La mujer que quiere que todos puedan soñar
La violencia empieza cuando las personas pierden la dignidad mínima de poder soñar, dice Sofía Ochoa, directora de FARO Cancún. Su misión es reconstruir la narrativa de la paz y la esperanza.
Dos pasados de violencia pueden, al unirse, convertirse en una historia de esperanza.
Balaceras, desapariciones y muertes forman la cotidianeidad en Villas Otoch Paraíso, considerado por mucho tiempo el barrio más violento de Cancún, en Quintana Roo. La gente vive con miedo en esta colonia nacida apenas hace 18 años para albergar a trabajadores de bajos recursos de las industrias turística y de la construcción.
Sofía Ochoa conoce de violencia porque la ha vivido muy de cerca. En 2016, dejó la Ciudad de México y regresó a su natal Cancún.
Por eso, en 2019, cuando se enteró de que había un proyecto del estado para desarrollar una Fábrica de Artes y Oficios (FARO) en Villas Otoch Paraíso, su instinto le dijo que tenía que estar cerca. Así lo hizo, asesorando de manera informal, primero, y luego realizando proyectos, como un taller de cine comunitario en línea.
Fue hasta agosto de 2023 cuando la nombraron de manera formal directora de FARO Cancún y empezó un arduo trabajo para ofrecer talleres diversos para la población local, que buscan mostrar que hay otra vida más allá de la violencia, el hacinamiento y la pobreza.
“Lo que ha hecho FARO es dar esperanza y abrir las posibilidades de las personas. La gente empieza a creer que puede vivir de una manera distinta porque lo experimenta en este espacio”, dice.
Entre la oferta de la institución hay clases de carpintería, corte y confección, corte de cabello, programación, nuevas masculinidades, círculo de luto, construcción de paz, además de una ludoteca de derechos humanos para niños.
“Hay mucha más participación de los diferentes niveles de gobierno y asociaciones civiles. Ayudamos a crear vínculos comunitarios y movimientos comunitarios”, explica.
Gracias al trabajo de Sofía y su equipo, la colonia pasó de ser la de mayor número de incidencias delictivas en el estado y en la península de Yucatán, al lugar siete.
Poeta y cineasta, ella vio el potencial de las historias para provocar un cambio. “Siempre tuve esta aspiración secreta de cambiar narrativas a gran escala.”
Inventarnos a nosotros mismos
La labor de Sofía no ha pasado desapercibida. Fue elegida para ser parte del Creative Leadership Programme del British Council, un programa de liderazgo cultural que busca desarrollar y enriquecer las habilidades de los líderes creativos y culturales de México.
Hasta el momento, en seis años de este programa, se han apoyado y destacado a 66 líderes mexicanos, entre los que se encuentran Verónica Bernal, directora del Festival de Música de Morelia; Gerardo Ibarra, director del Museo Explora, en León, Guanajuato, y Susana Chávez, directora del Museo Cabañas, de Guadalajara, Jalisco.
“Es parte de nuestro compromiso por impulsar la economía creativa, que genera al menos el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, explica Isabel Gil, directora de Cooperación Cultural y Educativa & Jefa de Artes del British Council.
Desde la mirada de Sofía, la economía creativa no sólo impulsa el crecimiento económico de los países: es, además, capaz de transformar vidas. Así lo demuestran estas dos historias, la del FARO y la de ella, que unieron sus caminos para reconstruir las narrativas de la paz.
Por eso ve con pasión y entusiasmo el nuevo reto que tiene enfrente: el desarrollo y puesta en marcha de dos FAROS más, uno en Chetumal y otro en Playa del Carmen, y lo hace siendo fiel a ese pensamiento rector de todo su trabajo, que descubrió cuando era una joven llena de miedos: “Nos podemos inventar a nosotros mismos, tenemos esa capacidad de ser actores de nuestras propias vidas, directores y guionistas.”
Para ella, la mayor dignidad que se les puede devolver a las personas es su capacidad de soñar. “Para mí la idea es que puedas soñar, que te puedas parar en el mundo, con la mirada de frente hacia tus sueños y que creas que lo vas a poder lograr. Para mí, no hay nada más digno que eso.”
SHOT OF THE WEEK: ¡Ya viene Talent Land 2025!
Ya está a la vuelta de la esquina uno de los eventos más esperados por quienes amamos aprender e inspirarnos en temas de innovación, tecnología, creatividad y emprendimiento. Del 21 al 24 de abril se realizará Talent Land 2025 en Guadalajara Jalisco.
Les cuento que estaré ahí el 24 de abril en el escenario de Business Land para platicar del futuro del storytelling en la era de las fake news y el greenwashing y cómo aún podemos desarrollar narrativas para diferenciar a nuestras marcas y conectar de forma profunda con nuestras audiencias.
ACÁ PUEDEN VER MÁS INFORMACIÓN.